sábado, 20 de septiembre de 2025

La Cábala y el Agartha (7ª parte)

7. Luz o el Agartha en la tradición judía



En el Valle del Rey, cerca de Jerusalén, se produjo el misterioso encuentro de Melquisedec, el representante de la Tradición Primordial con Abraham. El sacerdote del Dios Altísimo (El Elion) y rey de Salem presentó pan y vino y bendijo al representante de la tradición judía. Muchos siglos después, Jesús, también llamado Emmanuel, es decir “Dios en mí o conmigo”, igualmente reparte pan y vino. El Elion y Emmanuel son palabras equivalentes; ambas tiene el mismo valor numérico, 197. Melquisedec y Emmanuel (1) son, pues, sacerdotes de la más alta instancia del Ser, representantes del Agartha y transmisores de esa influencia espiritual que se recibe en la caverna del corazón, leb en hebreo, palabra cuyo valor numérico es 32, o sea el de las 10 sefiroth y las 22 letras del alfabeto hebreo, número que es también el de los 22 senderos que unen las 10 esferas. El inmenso despliegue universal se concentra en el diagrama del Árbol de la Vida, con el que se desciende bajo tierra hasta el Centro de la Idea, oculta en el corazón del mundo, allí donde finalmente se desvelan los secretos contenidos en las cuatro letras del Tetragramaton. La palabra no está perdida, pero sí muy escondida.

(Fin)

Notas:
1. De Melquisedeq se dice: “Sin padre, sin madre, sin genealogía, sin principio de sus días ni fin de su vida, asemejándose en eso al Hijo de Dios, será para siempre sacerdote” (Heb VII, 1-3). La palabra Emmanuel se puede ver como Em= conmigo o en mí; Manu= el legislador primordial y universal; El= Dios.

Imagen:
1. Peter Paul Rubens. El encuentro de Abraham y Melquisedec. Óleo sobre tabla, ca. 1626. Museum of Fine Arts, Houston.

Colección Aleteo de Mercurio 10.
La Cábala en el Corazón.
Ateneo del Agartha.
Ed. Libros del Innombrable, Zaragoza, 2025.



No hay comentarios:

Publicar un comentario